Categorías
Notas Portada

Oda al incorruptible

0.

Hace mucho que no escribía nada. Y ahora, en medio de un apocalipsis fascista, y aunque todo sea una mierda y nos acogote esta depresión tardocapitalista, se ha muerto Franco Battiato. Demasiado importante para reaccionar con la impostura de la inmediatez pero, sobre todo, demasiado para dejarlo pasar. Por eso me vuelvo a sentar delante del ordenador, como hacía mucho tiempo. Con un buen vino y ganas de que las palabras y los sentimientos salgan solos. Una parte de lo que soy se la debo a este hombre.

– ‘Del suo veloce volo’, 2013 https://www.youtube.com/watch?v=1NVZ_rruDBo

1.

Es difícil explicar cuando una música te hace bien. Daba igual qué te encontraras haciendo. Sus canciones, cargadas de belleza y subjetividad inabarcables, te permitían experimentar un renacimiento interior desconocido y no disponible en otro tiempo o en otro lugar. Battiato era capaz de mostrarte tu posición, de enseñarte, como una terapia hablada, cuál era tu lugar en el mundo o darte alguna clave de hacia dónde querías caminar para seguir descifrando enigmas. La relación con esas palabras, una vez traducidas, tenía algo de psicoanálisis. Servía de terapia y daba sentido a las cosas.

– ‘Un’altra vita’, 1983 (audio) https://www.youtube.com/watch?v=DwAqCgFcx-E

Battiato poseía una sensibilidad apabullante y una forma de vivir la masculinidad fuera de la norma, no basada en la testosterona. Una forma distinta de aproximarse a la realidad, a la belleza interior, a los sentimientos, a las relaciones, alejada del fenotipo machista, viril y vigoréxico.

– ‘Tutto l’universo obedisce all’amore’, 2013 https://www.youtube.com/watch?v=Is2qkm9Owx0

– ‘La canzone dell’amore perduto’, Raiuno https://www.youtube.com/watch?v=LRkANhMpgiA

Eso y un compromiso, aunque fuera desde su particular cosmovisión: criticar la corrupción de su país y un sistema económico que se alzó vencedor en los turbulentos ochenta y que se cimienta en la explotación de las personas y el beneficio de unos pocos.

– ‘Povera patria’ (1991), https://www.youtube.com/watch?v=gfHpWwWu-qY

Voy ahora con otra cuestión para mi universo particular de haberes: (respeto por) la mística. No he tenido tan cerca otro ejemplo así de evidente sobre espiritualidad. Es más, entre mi gente -mi familia, amigos, amigos de mis padres…-, ávida de materialismo histórico, hablar de lo elevado del espíritu, de lo evanescente, era extraño. Más allá de la mística estaba la gravedad de algunos conceptos, un giro tras otro en torno a la idea de la existencia y de cómo trascender a ella.

Además de ser un acompañante musical permanente desde pequeño, con Battiato he aprendido el poco italiano que sé. Y que al final no es tan escaso. Verbos, forma de conjugarlos, adjetivos y sustantivos valiosos, paisajes y referencias históricas y culturales, abstracciones. Un habla propia, en este caso en italiano, pero fácil de convertir en mía. O al menos fácil de tararear disimuladamente.

Una de las sensaciones más difíciles de describir y que me lleva a la infancia y a la primera adolescencia es la facilidad con la que uno se referenciaba culturalmente en un mundo mediterráneo propio, nacido de su Italia progresista y antifascista natal, de su difícil Sicilia, pero también de su amor por los paisajes centroeuropeos, libios, del Oriente Medio, zíngaros, europeos del sur, porque al final todo se basaba en eso, en un intento se ser mejores seres humanos y más de izquierdas y más justos y humanos poniendo siempre de relieve la mezcla, la cosmovisión de hablar de Leningrado, Varsovia, Berlín, Tozeur, Tirana, Trípoli, Madrid o Sicilia. No quiero despertar de esta geolocalización, en lugar de oír hablar de Texas, Michigan o Miami. Recuerdo escuchar por primera vez la ‘Prospettiva Nevski’ en italiano, sin cumplir aún los dieciocho. La acompañaban en ese momento mis apuntes de la revolución rusa, en primero de carrera.

– ‘Prospettiva Nevski’, videoclip https://www.youtube.com/watch?v=BhOPvj12-TM

– ‘Voglio vederti danzare’, videoclip https://www.youtube.com/watch?v=3nxXrHZ2HL4

– ‘Radio Varsavia’, videoclip https://www.youtube.com/watch?v=3_5M58KldfM

2.

La primera vez que recuerdo a Battiato en mi vida fue cuando los hijos de unos amigos de mi madre me enseñaron el disco verde claro de ‘Nómadas’, en castellano. Vuelta y vuelta. Fue la primera vez que escuché el megahit de que “quiero verte danzar”, pero también la “bandera blanca” y la de los “nómadas”. Y me quedé con esta última para siempre. No sé por qué, pero dudo que haya otro inicio de un tema suyo igual.

– ‘Nomadi’, 1985 https://www.youtube.com/watch?v=llEwegeVjUY

Dime una canción, una sola canción de alguien a quien admires. Siempre es injusto. Si tengo que elegir uno solo de los temas de Battiato, y aquí se añaden cuestiones personales, me quedo con una de la que me enamoré, con la que me enamoré de alguien y con la que bien se le podría despedir a él mismo: la ‘Via Lattea’. Poesía utópica de mediados de los idealizados años ochenta. Belleza máxima al recitar el estribillo y subir de tono. “Nosotros, provinciales de la Osa Menor…”. Yo hubo un momento en que odiaba el Universo, me hacía sentirme mal e insignificante; ahora lo amo.

– ‘Via lattea’, videoclip https://www.youtube.com/watch?v=Lbq1KRN4e4U

Termino estos recuerdos asociados a Battiato con ‘La Cura’. Conocí la canción en un momento negro, meses después de despedir en un mes a mi tía y a mi tío y preso de un temor que me hacía temer por un cáncer en cada dolencia imaginaria. Síntomas fantasma. Escuché y rompí a llorar porque necesitaba algo que me hiciera creer en que yo solo podría recobrar el pulso. E imaginé a mi tío en vida diciendo que, como en el estribillo, él (yo, él, qué más da) “habría cura” de mí y me protegería. Llorar a moco tendido; encontrar la fuerza de los mundos interconectados; hallar consuelo en un imaginario familiar para vencer las hipocondrias, el duelo y los miedos infundados. Siempre he pensado que Battiato tenía algo de mi tío y de mi abuelo juntos (eran padre e hijo). Esa nariz aguileña, esa sonrisa. Hay aquí algo de la función paterna.

– ‘La cura’ https://www.youtube.com/watch?v=UmE7nrfzcCo

De pronto, se convirtió en un venerable anciano. Y llegó la hora de ir a verlo. Tocaba en Madrid; yo en Zaragoza, con mi hermana, eso iba a ser todo un acontecimiento. Y lo bailamos. Y nos reímos y nos emborrachamos con solo dos o tres cervezas, después de un largo viaje. Ese día sentí que cumplía un hito vital, una promesa de esas tontas que te surgen en la cabeza sin venir a cuento. Pero ya estaba. Ya podía decir que había visto al genio.

– L’era del cinghialeb bianco, 2016 https://www.youtube.com/watch?v=zPrZ_28u9gg

– E ti vengo a cercare, 2016 https://www.youtube.com/watch?v=LFP0UpgU2SI

3.

Desde entonces, sentí que su figura se fue apagando poco a poco. Entre medio fui capaz incluso de leerle despacio en italiano su obra ‘Chi sono?’, todo un tratado acerca de la elevación en la que ya se hallaba inmerso. Y de ahí a escuchar rumores sobre su delicado estado. Y la noticia de su adiós. Buen viaje a las estrellas. Nada de lo último embarga lo vivido gracias a su creación continua. Incorruptible.

– L’ombra della luce, videoclip https://www.youtube.com/watch?v=E8jo7DBxaos

– Lode all’inviolato https://www.youtube.com/watch?v=NYc4Ymhg7qo

Gracias por todo, Franco. Hiciste que la vida mereciera un poco la pena para quienes tuvimos el honor de saber apreciar tu obra y nos dejas en medio de un mundo tóxico, crispado, inhumano, que cada vez apesta más a miedo reaccionario.

– Oceano di silenzio, 1991 https://www.youtube.com/watch?v=peS6C6ulrcE

“É tiempo di lasciare questo ciclo di vita. E non mi abandonare mai”.

3 respuestas a «Oda al incorruptible»

Hola Juan! Por fin le hinco el diente al huerto digital de letras que te has montado. Comienzo por el primer artículo. Conocía lo justo al señor Battiato, una gozada encontrar por fin las coordenadas definitivas de este artistazo a través de tus líneas. Sin duda un personaje único que supo aupar el ensalzamiento del espíritu a través de un pop de lo mas experimental, donde el acento italiano se constituye como ingrediente fundamental de tan singular mezcolanza. El tono nostálgico de tus líneas corona el texto cual guinda sobre pastel. Sigo de cerca el resto de los artículos, tu mientras tanto no se te ocurra dejar de escribir.

Un saludete!
Guille H.A.

Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s